El traslado de restos vía terrestre, debe cumplir una serie de normas exigidas por el Departamento de Sanidad:
• La urna debe ser sellada en su tapa metálica con soldadura al 50% Estaño.
• Tramitar la Resolución de Traslado, indicando Comuna o lugar de Sepultación y Nombre del Cementerio o Parque.
• Tramitar Inscripción en Registro Civil, en caso de ser fuera de horario o festivo de la institución, se procederá a despachar toda la documentación en originales al lugar de Sepultación, para que la empresa que se haga cargo del servicio, Tramite en dicho lugar por medio del registro Civil la inscripción por requerimiento.
• Al llegar a su lugar de destino de Sepultación, se procederá a entregar en el Cementerio o la Municipalidad la siguiente documentación:
– Pase de Sepultación
– Resolución de Traslado
– Certificado de defunción otorgado por el Registro Civil
Si por algún motivo la documentación no pudo tramitarse en el Registro Civil (lugar del Fallecimiento) ya sea por Fuera de horario de atención de público, Feriado o Festivo, esta documentación será Despachada en Original al lugar de Sepultación, los pasos a seguir son los siguientes:
• Toda la Documentación debe ser entregada a la Empresa Funeraria que esté a Cargo.
• Si por algún motivo no Contrato Servicio Funerario los pasos son los siguientes:
Acercarse al Registro Civil con la siguiente documentación:
1.- Certificado de Defunción extendido por el medico en original y copia.
2.- Una Resolución de Traslado.
3.- Carné o cedula de Identidad de la Persona Fallecida.
4.- Libreta de Matrimonio (optativo)
5.- Carné o Cedula de Identidad de la persona que solicita la Inscripción en Registro Civil.
En donde solo le entregaran un Pase de Sepultación Provisorio. No se podrán pedir o solicitar Certificados de defunción otorgados por el Registro Civil ya que toda la documentación volverá a su lugar de destino del fallecimiento en forma interna por la misma Institución para su Inscripción definitiva. Este tramite interno demorará unos cinco días hábiles para que se puedan solicitar certificados de defunción a lo largo de todo el país.
• Entregar el Pase de Sepultación Provisorio más la otra Resolución de Traslado a la Administración del Cementerio o Municipalidad.
• Conservación del cuerpo con la inyección.
• Certificado del medico que hace el Tratamiento de la Conservación, con firma y fecha, nombre completo de la persona fallecida, Rut y Causa del Fallecimiento. Además indicando a que tratamiento fue sometido el cuerpo para su conservación para su traslado por vía aérea.
• La urna en su tapa metálica debe ser sellada con soldadura en barra al 50% Estaño.
• Embalaje de Traslado.( se prepara por empresa funeraria ) Que en su interior será totalmente forrado en lata y sellado, según las normas sanitarias, donde se depositara la urna y se procederá al sellado de su tapa metálica.
• Certificado de Embalaje. Que cumpla con las normas sanitarias. Este documento lo hace la Empresa Funeraria. Para presentarlo en Carga de Línea Aérea.
• Solicitar cupo en Carga Línea Aérea para traslado de féretro.
• Trasladar en carroza el féretro hasta Carga Línea Aérea Aeropuerto
• Cancelación o Pago en Carga de Línea Aérea Aeropuerto Según el Peso en Kg. del féretro.
• Contratación de una empresa funeraria en el lugar de destino o llegada. Este tramite puede ser por medio de nuestra empresa o si la flia. Lo prefiere se pueden hacer cargo ellos mismos contratando una empresa funeraria.
• Tramitar documentación por Registro Civil (se repite el proceso anterior en caso de no poder efectuarse en el lugar del fallecimiento punto 3).
El traslado de personas fuera de la Región y del País se tiene que cumplir con una serie de normas:
Ver (Servicios con Traslado Vía Aérea Fuera de la Región, dentro del País)
Primero que todo se tiene que cumplir con las mismas condiciones del punto anterior, con respecto al tratamiento de la inyección de conservación. Este tratamiento será cambiado por un tratamiento Completo de Conservación y embalsamamiento del cuerpo. Para su traslado.
Además la documentación tendrá que ser visada por los siguientes organismos:
1.- Registro Civil
2.- Justicia
3.- Seremi de salud
4.- Consulado en caso de encontrarse en la región de Punta Arenas.